Inicio de sesión
Historia de San Isidro

Donde hoy se asienta la Parroquia de San Isidro sin duda alguna fue un centro ceremonial muy antiguo ya que el lugar y su entorno está lleno de objetos arqueológicos de muchas culturas y especialmente costeñas tales como Muchique, Valdivia, Bahía, Guangala, Cara, Chorrera, Jama-Coaque, Manta. Después se comprueba a través de los estudios arqueológicos realizados por diferentes profesionales nacionales y extranjeros, que se tratan de un centro ceremonial y los resultados están en el Museo antes Banco Central y actualmente en poder del Ministerio de Cultura se estima más de 3.600 años de antigüedad. La cultura más antigua de las mencionadas es Valdivia. Ya en los tiempos más reciente se lo conocía como Muchique, porque es una de las culturas más recientes.

La Parroquia San Isidro se fundó el 15 de mayo de 1928, su primer Teniente Político fue el sr. Filamir Intriago, esta parroquia está ubicada en el sitio Muñique oMuchique, nombres prehispánicos este lugar por las características se considera que fue un centro ceremonial de las culturas costeñas, posiblemente por ser un centro con una posición astral y según el arqueólogo Víctor Emilio Estrada 1957 quien encontró restos arqueológicos de diferentes culturas desde Valdivia, Guangala, Bahía, Cara, Manta, Machalilla, Tabuchila y Jama-Coaque en su mayoría siendo uno de los lugares donde se ha encontrado una gran cantidad de restos arqueológicos de Manabí y en un buen estado de conservación. (Bouchard 2002-2006, arqueólogo francés).

La creación de San Isidro obedece al incendio que provocaron unos criminales después de unas elecciones por el año 1927 en la Parroquia Selva Alegre, quienes escogieron Muchique como el mejor lugar para fundar su parroquia y con el nombre de San Isidro.