Historia de Charapotó
Esta Parroquia se encuentra ubicada al sureste de la cabecera Cantonal de Bahía de Caráquez, a orillas del Océano Pacifico. Su primitivo nombre fue Japotó. Luego en la colonia lo cambiaron por Charapotó palabra compuesta por Chara que quiere decir Criadero de Calabazas y poto su nombre primitivo. Está entre los sitios más antiguos del Ecuador fue fundado por el español Pedro de Alvarado el 21 de septiembre de 1534, más tarde el 12 de marzo de 1535 fue elevada a la categoría de Parroquia. En sus inicios pertenecía al Cantón Montecristi desde 1824 hasta 1945 pero luego fue agregada al Cantón Sucre mediante Decreto Legislativo el 22 de febrero de 1945. Ha sido cuna de hombres ilustres y que han prestado relevantes servicios a nuestra Patria, siendo uno de ellos el General Leonidas Plaza Gutiérrez quien fue Presidente del Ecuador.
Es un pueblo prehispánico que por sus restos arqueológicos se estima data de unos 1800 A.C. y sus características se asimilan un tanto a la cultura manteña, análisis hecho por los arqueólogos, MarshalSaville (1907-1911) y Emilio Estrada en 1957, y más tarde 2002-2006 Bouchard (arqueólogo francés). Según Cieza de León, Estete, Cabello Balboa, de Jerez, Pizarro y Trujillo cronistas españoles, comentan en los archivos de Indias que las gentes de la comarca de Japoto eran diferentes a los de los Caráquez o Caraslovez, quienes eran de más alta estaturas blancos, y sus costumbres también eran diferentes se achataban la cabeza desde temprana edad, tenían técnicas de sembríos y reserva de agua en grandes albarradas.