Historia de Bahía de Caráquez
Si hacemos un recorrido al pasado encontramos que hace más de 3500 años antes de Cristo esta ciudad ya estuvo habitada, Los arqueólogos como V. Emilio Estrada, Julio Viteri Gamboa, Chlifor Evans, BhetyMellers, en las excavaciones realizada en esta ciudad en diferente lugares, tales como entre Ante y Bolívar, Bolívar y Peña, Marianita de Jesús y Vinuesa, en varios sitios de Leónidas Plaza, Puerto Ébano y San Agustín, Se encontró cerámica perteneciente a las culturas tales como VALDIVIA, CHORRERA, GUAGALA, BAHIA, CARA, MANTA, MACHALILLA, JAMA COAQUE Y ATACAMES, es decir el 90 x 100 de las culturas que habitaron lo que es hoy el Litoral ecuatoriano.
Si hacemos un pequeño viaje en lancha con marea baja a los bajos de Santa Martha, podemos apreciar unas ruinas que lamentablemente por las mareas y la erosión del tiempo no son tan notoria como cuando las conocimos en el año 58 donde se apreciaba una estructura parecida a un trapecio de unos 60 metros de largo por unos 30 de ancho de un lado y 40 de el otro extremo. De alto el muro se veía de unos 80 cm por cada lado, en el centro del trapecio se veía un par de piedras redondas de un diámetro de unos 3 mt.parecidas a las de los molinos de trigo en la sierra, por lo tanto esto no es formación natural como diría alguna ocasión un arqueólogo guayaquileño allá por el año 2014.Es más, la Marina Real Española en su museo, exhibe un par de mapas de la bahía del rio de los Caráquez del año 1670, y otro de1730, donde constan tres islotes que salen de Punta Napo y terminan en Santa Martha, pero estos islotes desaparecieron con el tiempo a causa de la erosión de las mareas y los cataclismos que se han dado en esta zona, también existe una serigrafía de un alemán de 1815 donde aparecen unas elevaciones rocosa en ese sector de unos 20 metros de alto, y cuando se hacia el dragado en la bahía, la dragaPuerto Cabello, perdió una de sus compuertas al encontrarse con estas rocas. Los arqueólogos consideraron que como era costumbre de los aborígenes costeños hacer santuarios de adoración en las islas, bien pudo ser una en esta última isla, como la isla de la Plata que fue un santuario de la cultura Bahía, igual que Salango.